En este momento estás viendo Policonsumo en Málaga: Un peligro oculto que crece entre los Jóvenes

Policonsumo en Málaga: Un peligro oculto que crece entre los Jóvenes

En Málaga, al igual que en otras regiones de España, el consumo de múltiples sustancias de forma simultánea o secuencial, conocido como policonsumo, se está convirtiendo en un problema cada vez más preocupante. Esta tendencia afecta a personas de todas las edades, aunque es especialmente frecuente entre los jóvenes, que combinan distintas sustancias en busca de efectos intensificados o más prolongados.

El policonsumo no solo agrava los riesgos para la salud, sino que complica los tratamientos y la recuperación, creando un reto significativo para las familias y para quienes trabajan en la prevención y tratamiento de adicciones en Málaga.

¿Qué es el policonsumo?

El policonsumo es el uso de dos o más sustancias de forma simultánea o secuencial, buscando potenciar sus efectos o experimentar distintas sensaciones. Este tipo de consumo suele incluir una mezcla de drogas legales (como el alcohol o el tabaco) con sustancias ilegales (como el cannabis, la cocaína o las drogas sintéticas). La combinación de estas sustancias, especialmente cuando no se conocen sus interacciones, aumenta de forma considerable los riesgos de efectos adversos, intoxicaciones e incluso sobredosis.

Sustancias más consumidas en el policonsumo en Málaga

Las sustancias de policonsumo más comunes en Málaga suelen incluir una mezcla de las siguientes:

  1. Alcohol y cannabis: Esta combinación es frecuente, especialmente en jóvenes. Al mezclarse, los efectos depresores y alteradores de ambas sustancias pueden intensificarse, aumentando el riesgo de pérdida de control, ansiedad y ataques de pánico.
  2. Cocaína y alcohol: Es una de las combinaciones más peligrosas, ya que el cuerpo metaboliza ambas sustancias y produce un compuesto llamado cocaetileno, que tiene efectos tóxicos para el hígado y el corazón, además de potenciar el riesgo de dependencia.
  3. Drogas sintéticas y alcohol: El uso de MDMA (éxtasis) y otras drogas de diseño junto con alcohol es común en entornos de fiesta y ocio nocturno, pero la mezcla de estimulantes y depresores puede provocar deshidratación severa, problemas cardiovasculares y daño cerebral.
  4. Tranquilizantes y opioides: En algunos casos, las personas que buscan efectos sedantes mezclan benzodiazepinas con opioides. Esta combinación puede llevar a una depresión respiratoria grave y es una de las principales causas de sobredosis accidentales.

Cómo hacer frente al policonsumo a nivel familiar

El entorno familiar desempeña un papel crucial en la prevención y tratamiento del policonsumo. Aquí hay algunas estrategias clave que pueden ayudar:

  1. Fomentar la comunicación abierta y el apoyo: Crear un ambiente donde los miembros de la familia se sientan escuchados y comprendidos puede reducir la necesidad de recurrir a sustancias para lidiar con problemas emocionales. Escuchar sin juzgar es fundamental para que la persona afectada no se sienta aislada y pueda compartir sus preocupaciones.
  2. Educar sobre los riesgos del policonsumo: Muchas veces, el consumo simultáneo de sustancias se da por falta de información sobre los peligros que conlleva. Informar a todos los miembros de la familia sobre los efectos de cada sustancia y los riesgos del policonsumo es esencial para fomentar la prevención.
  3. Estar atentos a cambios de comportamiento: Prestar atención a cambios repentinos en el comportamiento, como la alteración del estado de ánimo, el descuido personal o la falta de interés en actividades antes apreciadas, puede ayudar a detectar el problema a tiempo y ofrecer el apoyo necesario.
  4. Buscar apoyo profesional: Las familias no tienen que enfrentar este desafío solas. Centros de tratamiento en Málaga, como el nuestro, están preparados para ayudar tanto a los afectados como a sus familiares a entender y abordar la adicción desde una perspectiva integral. Existen terapias familiares y de grupo, así como recursos educativos, que pueden fortalecer la capacidad de la familia para apoyar la recuperación.
  5. Promover actividades alternativas y saludables: Fomentar la participación en actividades saludables, como el deporte o el arte, puede ser una excelente forma de reducir el consumo, ya que ayuda a canalizar el tiempo libre y fomenta el bienestar emocional.

El policonsumo es una problemática creciente en Málaga y otras localidades, que exige atención tanto en el ámbito social como en el familiar. Al comprender mejor qué es el policonsumo, las sustancias más comunes y los riesgos asociados, las familias pueden jugar un papel crucial en la prevención y apoyo durante el tratamiento de quienes lo necesiten.

Informarse, establecer canales de comunicación abiertos y buscar ayuda profesional son pasos esenciales para abordar este desafío de manera efectiva.