Los trastornos mentales y el consumo de sustancias presentan una conexión frecuente y preocupante, especialmente en el caso de la llamada «patología dual», donde una persona padece simultáneamente una adicción y un trastorno mental. Este fenómeno afecta aproximadamente al 70% de los pacientes que acuden a tratamiento por adicciones, según la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Abordar estos casos de manera integral es crucial, ya que la presencia de ambos trastornos complica el diagnóstico y el tratamiento, y suele dar lugar a un círculo vicioso que agrava el estado del paciente.
Trastornos mentales asociados al consumo
Algunos de los trastornos mentales más asociados con el consumo de alcohol y otras sustancias como método de escape incluyen:
- Depresión: Las personas con depresión pueden recurrir al alcohol o drogas para intentar aliviar sentimientos de tristeza y desesperanza.
- Ansiedad: La ansiedad, especialmente en formas como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de pánico, puede llevar al consumo para aliviar la tensión y los nervios.
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Las personas con TEPT suelen experimentar flashbacks y angustia intensa, lo que las predispone al uso de sustancias para “anestesiar” el dolor.
- Trastorno Bipolar: En las fases maníacas o depresivas, las personas con trastorno bipolar pueden usar drogas o alcohol para regular sus estados de ánimo.
- Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): El TLP, caracterizado por impulsividad y emociones intensas, puede llevar al consumo de sustancias como una forma de sobrellevar las emociones desbordantes.
Sustancias más comunes en personas con patología dual
Entre las personas que presentan problemas de salud mental y consumen sustancias en España, las sustancias utilizadas como método de escape incluyen:
- Alcohol: Es la sustancia más consumida y accesible, utilizada para aliviar síntomas de ansiedad, estrés y depresión. Los estudios muestran que el abuso de alcohol está fuertemente relacionado con trastornos depresivos y de ansiedad en personas con patología dual.
- Cannabis: A menudo usado por su efecto relajante, el cannabis es especialmente común entre personas jóvenes y con problemas de ansiedad o TEPT. Sin embargo, puede empeorar los síntomas de paranoia y psicóticos en personas con predisposición a trastornos psicóticos.
- Cocaína: Utilizada para mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía, la cocaína es frecuente entre quienes padecen depresión y trastorno bipolar, ya que estos usuarios buscan compensar la fatiga y el decaimiento emocional. La cocaína, sin embargo, incrementa el riesgo de episodios de ansiedad y paranoia a largo plazo.
- Hipnosedantes (como benzodiacepinas): Recetados generalmente para tratar la ansiedad o el insomnio, estos medicamentos pueden llevar a una dependencia peligrosa. Las benzodiacepinas son especialmente comunes entre personas con trastornos de ansiedad y estrés, que las emplean para el alivio inmediato de la tensión.
Círculo vicioso: salud mental y dependencia
A medida que el consumo de sustancias aumenta, también se incrementan las dificultades para afrontar los problemas emocionales de raíz. El abuso de sustancias suele exacerbar los síntomas de ansiedad, depresión o psicosis, incrementando la necesidad de consumir nuevamente para evitar estas sensaciones negativas. Este ciclo se convierte en una trampa difícil de romper, deteriorando la salud mental y el bienestar general de la persona, y haciendo que la recuperación sea cada vez más compleja.
Romper el ciclo: la importancia del tratamiento integrado
El tratamiento de la patología dual debe ser integral y personalizado para lograr una recuperación duradera. Los programas de recuperación que combinan terapia psicológica, apoyo farmacológico y estrategias de manejo emocional permiten a las personas desarrollar herramientas efectivas para enfrentar sus problemas sin recurrir a sustancias. Con un enfoque adecuado, es posible romper el ciclo de dependencia y alcanzar una mejora significativa en la calidad de vida.
¿Buscas ayuda para ti o un ser querido? Contacta con nosotros para una evaluación inicial completamente gratuita.